Ventajas y desventajas de los drones en la agricultura

Drones en agricultura

Los trabajos agrícolas suelen tener una gran cantidad de tiempo y contratación de personal, sin embargo, gracias a los drones en la agricultura se han descubierto nuevas ventajas y desventajas que debes descubrir.

¿Qué es un dron agrícola?

Es una nave que se opera por sí sola y se utiliza principalmente para ayudar en la producción de cultivos y para supervisar su crecimiento.

Estos, se pueden controlar a distancia o pueden seguir rutas predefinidas utilizando un algoritmo de automatización complejo que se elabora durante su desarrollo. De igual manera, utilizan sensores agrícolas avanzados y tecnología de imagen digital con cámaras de alta resolución.

Por otra parte, poseen un chip para conectarse inalámbricamente mediante wifi y/o datos según su diseño.

Usos de los drones en agricultura

  • Vigilar la salud de las plantas
  • Contar el número de plantas
  • Pulverizar pesticidas e insecticidas
  • Programar horarios para sembrar y cosechar durante plazos razonables según sea necesario
  • Reducir el uso de recursos escasos
  • Registrar datos para futuros análisis

Ventajas de los drones agrícolas

Ventajas de drones en agricultura

Las siguientes son las ventajas de los drones agrícolas:

  • Ayudan a alcanzar un mayor nivel de producción mediante el uso eficaz de los recursos. Tienen un buen nivel de RSI (retorno sobre la inversión).
  • Los drones se utilizan en la agricultura a gran escala para fumigar con insecticidas y pesticidas ya que pueden ser operados a distancia.
  • Ayudan a seguir datos medioambientales, lo que permite lograr una forma de agricultura más inteligente.
  • Ayudan a los agricultores a explorar sus campos de forma rápida y eficiente. Esto ahorra tiempo a la hora de determinar el estado del campo.
  • Son fáciles de usar con un entrenamiento muy básico.
  • Los drones agrícolas más recientes recopilan datos que ayudan a mejorar la salud de los cultivos.
  • Son capaces de elaborar mapas usando sistemas de información geográfica (SIG). Ayudan a almacenar y analizar todo tipo de datos geográficos y espaciales. Ayudan a los agricultores a elaborar mapas para aumentar la producción y reducir costes, lo que les permite llevar sus negocios adelante.
  • Con solo pulsar un botón, los drones pueden volver a su base.
  • Las cámaras térmicas ayudan a encontrar zonas húmedas y secas. Esto ayuda a los agricultores a no desperdiciar agua.

Desventajas de los drones en la agricultura

Las siguientes son las desventajas de los drones agrícolas:

  • Hace falta tener una serie de conocimientos y competencias básicas para operar drones agrícolas.
  • La mayoría de los drones tienen poco tiempo de vuelo y cubren zonas más pequeñas. Los drones con un mayor tiempo de vuelo y alcance son más caros. Los drones con funciones más avanzadas también son más caros.
  • Hace falta tener los permisos pertinentes para poder usarlos.
  • Utilizan el mismo espacio aéreo que los aviones comerciales, por lo que pueden interferir con aquellos aviones tripulados que se encuentran en la misma trayectoria de vuelo.
  • Son difíciles de volar en condiciones extremas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *